ADELPE4C (JOB SHADOWING): "Un reto actual".
5 de diciembre, nuestro día de viaje hacia Lisboa
con nuestro proyecto en camino.
Por fin llegamos a
nuestro destino, y quién iba a pensar que después de traer en nuestra maleta
ropa propia para un mes de diciembre, nos íbamos a encontrar con la grata y
contradictoria sorpresa de un tiempo inusual, cálido, casi primaveral... Esto
nos lleva a una reflexión: "¿Qué está sucediendo en nuestro
planeta?"; los seres humanos debemos concienciarnos urgentemente de las
consecuencias nefastas que está teniendo el cambio climático.
Una vez alojadas, ya en el hotel, empezamos a tomar
conciencia de las dimensiones de la experiencia a la que nos íbamos a
enfrentar. Se apodera de nosotras la inquietud y la expectación ante lo que
estaba por suceder
6 de diciembre, a las 7:00 horas. Suena el despertador y nos ponemos en
marcha....
Desayuno en el hotel y nos dirigimos a nuestro primer
encuentro con la empresa colaboradora.
Nos reciben de
un modo muy acogedor y empezamos a desarrollar nuestro programa con la
presentación del mismo. A continuación
hacemos una puesta en común sobre las actividades que vamos a desarrollar en
nuestra primera jornada de observación.
Lo primero en lo que nos hemos fijado es que ya todos
están en su puesto de trabajo y recibimos información relativa a su jornada
laboral, siendo su horario de 9,00 de la mañana a las 18:00 de la tarde,
disponiendo de una hora para el almuerzo. Inmediatamente nos percatamos de su
dominio de diferentes idiomas de un modo fluido. Otro aspecto a destacar es que
los portugueses tienen un gran sentido de la responsabilidad y puntualidad,
unido a una gran capacidad de trabajo en equipo.
Además, podemos destacar la participación activa en
proyectos europeos, lo que ha provocado una importante colaboración con
actividades Erasmus.
No debemos dejar pasar por alto que Portugal nos
ofrece una oportunidad única para absorber la esencia de su cultura.
Nos recibe cordialmente la directora en su despacho y nos
informa que se trata de un agrupamiento vertical compuesto por una escuela
primaria, dos guarderías y una secundaria. Esta última es la que vamos a tener
la oportunidad de ver. Este tipo de agrupamiento escolar se viene realizando en
Portugal aproximadamente desde hace cinco años. Todos estos centros están
dirigidos por una única persona que es la directora y que cuenta con el apoyo
de un subdirectro y tres adjuntos. Los directores no imparten clases debido al
gran volumen de trabajo y coordinación que este tipo de agrupamiento
genera.
- El patio: de forma cuadrada y provisto de taquillas para los alumnos en todas sus paredes y de varios futbolines donde pudimos ver a los escolares disfrutando de su tiempo libre.
9:00 horas. Presentación del programa
general que vamos a seguir durante el período de observación. Se nos
explica de manera general los diferentes lugares a los que vamos a acudir. En
primer lugar, visitaremos un centro público de secundaria. Al día siguiente, un
instituto de educación profesional privado. Y por último, nos dirigiremos a una
empresa de contabilidad y consultoría financiera.
12:45 horas. Partimos hacia la primera
visita prevista, la Escola Secundária de Santo André. Está ubicada en la
zona de Barreiro.

En la Escola Secúndaria de Santo André se
imparten enseñanzas de secundaria y cuatro ciclos de formación
profesional: informática, diseño gráfico, turismo y recepción de hoteles.
Las clases de los cilos suelen estar formadas por treinta alumnos y tienen tres
cursos académicos con una duración total de 3400 horas, de las cuales 400
realizan en diferentes empresas (igual que en España).
Tras estas explicaciones de carácter general, la
directora nos muestra el centro. De nuestro recorrido por el mismo, vamos
a destacar los siguientes aspectos:
- Secretaría: Nos llama poderosamente la
atención el elevado número de personas que trabajan en este sector, puesto que
en nuestro sistema educativo las actividades de secretaría están centralizadas
por el gobierno autonómico, mientras que aquí hemos podido observar que se
gestiona por agrupamientos escolares, de tal manera que están trabajando las
personas que llevan a cabo las nóminas de personal, las que llevan la seguridad
social y hacienda pública, las que llevan todo lo relacionado con matrículas y
seguimiento escolar del alumnado, las que llevan las becas, las que se dedican
a la recaudación de IRPF... A su vez, cada una de estas funciones son llevadas
a cabo por diferentes personas según los niveles educativos.
- Loja escolar: Por primera vez hemos
visto una librería dentro del propio centro escolar donde los alumnos pueden
comprar su material escolar o hacer fotocopias.
- Sala de profesores: muy acogedora y
provista de casilleros para cada profesor. Está dividida en varias partes: sala
de estar, una especie de minicocina para preparar el almuerzo, puesto que el
horario escolar es hasta las seis de la tarde, y una sala con ordenadores y
taquillas para cada profesor.
- Auditorio (salón de actos): es muy
amplio y bien iluminado con una decoración personalizada hecha por propios
alumnos del centro, muy sencilla y muy artística.
- El patio: de forma cuadrada y provisto de taquillas para los alumnos en todas sus paredes y de varios futbolines donde pudimos ver a los escolares disfrutando de su tiempo libre.
-Biblioteca: nada más entrar el impacto
visual es inmediato, por tratarse de un espacio luminoso, muy ordenado, muy
bien tematizado con frases y dibujos relacionados con el fomento de la lectura
y con vistas a través de un enorme ventanal que ocupa una pared a un jardin,
tal cual si se tratase de un bello paisaje. La biblioteca está gestionada por
una profesora enormemente involucrada en todas las actividades de innovación
relacionadas con la gestión de bibliotecas.
-Aula de informática: Asistimos a la
impartición de una clase de informática. Estuvimos observando y participando de
manera activa: vimos sus cuadernos, nos preguntaron en castellano sobre la
enseñanza en nuestro país y el profesor nos informó de manera general de la
metodología utilizada en sus clases y pudimos comprobar que es similar a la
española.
Ya, para finalizar, como conclusión, nos gustaría
resaltar que este centro está muy involucrado en diferentes proyectos erasmus
participando activamente en ellos. De ahí que hayan obtenido varios premios,
como por ejemplo el premio a las buenas prácticas en "Building Emotional
Relationships to Prevent Early School Leaving" y el "Prémio
Nacional e Twinning 2016".